Duplicar Hoja En Word
Descargar archivo === https://tiurll.com/2tKEx4
```html
¿Cómo buscar certificados en chrome?
Los certificados son documentos digitales que acreditan la identidad de un sitio web o de una persona. Los certificados se usan para establecer conexiones seguras y cifradas entre los navegadores y los servidores web. Chrome es uno de los navegadores más populares y cuenta con una herramienta para buscar y gestionar los certificados instalados en el ordenador o en el dispositivo móvil.
Pasos para buscar certificados en chrome
Abrir el navegador Chrome y hacer clic en el icono de tres puntos verticales que se encuentra en la esquina superior derecha.
Seleccionar la opción "Configuración" del menú desplegable.
En la barra lateral izquierda, hacer clic en "Privacidad y seguridad".
En el apartado "Seguridad", hacer clic en "Gestionar certificados".
Se abrirá una ventana con las pestañas "Personal", "Intermedio" y "RaÃz de confianza". Cada una de ellas muestra los certificados correspondientes a cada categorÃa.
Para buscar un certificado especÃfico, se puede usar el campo de búsqueda que se encuentra en la parte superior derecha de la ventana. También se puede ordenar los certificados por nombre, emisor o fecha de vencimiento haciendo clic en las columnas correspondientes.
Para ver los detalles de un certificado, se puede hacer doble clic sobre él o seleccionarlo y hacer clic en el botón "Ver".
Para eliminar un certificado, se puede seleccionarlo y hacer clic en el botón "Eliminar". Se debe tener cuidado al eliminar certificados, ya que puede afectar al funcionamiento de algunos sitios web o aplicaciones.
Conclusión
Buscar certificados en chrome es una tarea sencilla que se puede realizar siguiendo unos pocos pasos. Los certificados son importantes para garantizar la seguridad y la privacidad de las comunicaciones en internet. Chrome ofrece una herramienta para gestionar los certificados instalados y verificar su validez.
```
```html
¿Qué son los certificados y para qué sirven?
Los certificados son documentos digitales que contienen información sobre la identidad de un sitio web o de una persona. Los certificados son emitidos por entidades llamadas autoridades de certificación, que verifican la autenticidad de los datos. Los certificados se usan para establecer conexiones seguras y cifradas entre los navegadores y los servidores web. De esta forma, se evita que terceros puedan interceptar o modificar la información que se transmite.
Los certificados también sirven para garantizar la confianza de los usuarios en los sitios web que visitan. Cuando un sitio web tiene un certificado válido, el navegador muestra un icono de candado o una barra verde en la dirección web. Esto indica que el sitio web es seguro y que pertenece a la entidad que dice ser. Si el certificado no es válido o está caducado, el navegador muestra un mensaje de advertencia o impide el acceso al sitio web.
¿Qué tipos de certificados existen?
Existen diferentes tipos de certificados según el nivel de validación que ofrecen y el número de dominios o subdominios que abarcan. Los principales tipos de certificados son:
Certificados de validación de dominio (DV): Son los más básicos y solo verifican que el solicitante es el propietario del dominio. No contienen información sobre la entidad que solicita el certificado. Son los más baratos y rápidos de obtener, pero también los menos seguros.
Certificados de validación de organización (OV): Verifican que el solicitante es el propietario del dominio y que pertenece a una organización legalmente registrada. Contienen información sobre la organización que solicita el certificado. Son más caros y tardan más tiempo en obtenerse que los DV, pero ofrecen más seguridad y confianza.
Certificados de validación extendida (EV): Son los más completos y verifican que el solicitante es el propietario del dominio y que pertenece a una organización legalmente registrada. Además, realizan una comprobación exhaustiva de la identidad y la solvencia de la organización. Contienen información detallada sobre la organización que solicita el certificado. Son los más caros y tardan más tiempo en obtenerse que los OV, pero ofrecen el máximo nivel de seguridad y confianza.
Certificados wildcard: Cubren un dominio principal y todos sus subdominios. Por ejemplo, un certificado wildcard para *.ejemplo.com cubrirÃa ejemplo.com, blog.ejemplo.com, tienda.ejemplo.com, etc. Son más convenientes y económicos que obtener un certificado para cada subdominio, pero también tienen algunas limitaciones y riesgos.
Certificados multidominio: Cubren varios dominios o subdominios diferentes. Por ejemplo, un certificado multidominio podrÃa cubrir ejemplo.com, ejemplo.net, ejemplo.org, etc. Son útiles para gestionar varios sitios web con un solo certificado, pero también tienen algunas restricciones y desventajas.
``` 51271b25bf